Canal Quípar-Argos (26/dic/2010)
Este día se incorporaron dos ciclistas nuevos a nuestra peña: mi prima Esperanza Belda (que inaugura la sección femenina) y Alonso, con lo que el pelotón lo formamos un servidor, Agustín Belda, y los dos debutantes. Hicimos una ruta de 30 kilómetros: por la carretera de Mula hasta casi el cruce que lleva al circuito, allí cogimos el camino asfaltado que sale a la derecha, y desde ahí hasta el final del canal Argos-Quípar. Remontamos el canal y después a la presa, y vuelta al pueblo por las pedanías valentineras, el collado del Águila y entrada a Calasparra por Las Eras.
La verdad es que fue un día bonito, en el que el sol nos acompañó a pesar de que cuando salimos de Calasparra hacía una rasca tremenda (-1ºC), que hizo que la primera media hora tuviéramos la sensación de que nos iban a tener que amputar algún dedo.
Por desgracia no hay fotos, ya que las perdí al cambiar de móvil; la ruta también la perdí, así que la he recompuesto de memoria, con lo que puede haber alguna pequeña diferencia con lo que realmente hicimos.
Ruta para Google Earth
Presa de Moratalla (31/dic/2010)
A pesar de que está muy cerca de Calasparra, apenas 6 kilómetros, yo nunca había estado en la presa de Moratalla. Así que el día de nochevieja por la tarde, mi hermano y yo decidimos salir a dar una vuelta con la bici, y a la presa nos encaminamos con la intención de verla y también de recorrer algunos caminos inéditos de la zona.
Salimos por el camino de la sierra de San Miguel, para girar a la derecha hasta la rotonda de la Virgen; desde allí sale un camino de tierra que discurre entre la variante y la carretera de Socovos, y que desde el Google Earth tenía buena pinta. Efectivamente, es un camino llano y una muy buena alternativa para rodear la sierra. La idea era llegar hasta la presa desde allí, pero nos topamos con una valla que impedía el paso, así que vuelta atrás para buscar otra entrada a la presa más al sur. Pero volvimos a tropezar con otra valla; una lástima, porque al otro lado se ven caminos con muy buena pinta. De nuevo volvemos, y finalmente decidimos bajar por una senda-rambla, que lleva hasta la carretera que sube hacia la presa.



Aquí os dejo la ruta para Google Earth. Está resumida, en la realidad dimos alguna vuelta más. Ruta Google Earth
Agramón-Talave (07/ene/2011)
El viernes 7 fuimos mi hermano Jose y yo en misión de reconocimiento del terreno para una posible ruta futura que lleve desde Agramón hasta el pantano del Talave. Sabíamos que no nos daría tiempo de hacerla entera (ida y vuelta son casi 70 kilómetros), pero bueno, fuimos a ver hasta dónde llegábamos.
Así que echamos las bicis al coche y nos fuimos hasta Agramón (media hora de carretera); allí aparcamos y comenzamos la ruta. Tras salir del pueblo, se baja hasta el río Mundo y tras cruzarlo y una subidica de un kilómetro y medio, llegamos hasta la pista forestal que es parte de la ruta de Aníbal. Es una pista preciosa, con muy buen firme y con desniveles suaves, donde se disfruta muchísimo de la bici.
A mitad de la pista tenemos que parar, ya que al poco de salir mi hermano había sufrido un pinchazo que habíamos intentado arreglar con el spray mágico; pero no ha sido suficiente, así que hay que cambiar la recámara. Seguimos por caminos hasta que cruzamos de nuevo el río Mundo; aquí llevábamos 18 kilómetros y decidimos volver para que no se haga muy tarde. Volvemos por la margen izquierda del río, transitando por caminos solitarios y algún tramo asfaltado. Las vistas son muy majas, con la sierra de los Donceles al sur.

Aquí volvemos a parar: mi hermano ha conseguido un "doble": pinchar las dos ruedas. Ahora es la trasera, que va totalmente vacía. Le aplicamos el spray milagroso y rezamos, ya que no nos quedan recámaras de repuesto.


Ruta Google Earth
Canal Argos-Quípar (8 de enero de 2011)
En esta ocasión el pelotón estuvo formado por dos ciclistas: Joaquín y Agustín. La ruta diseñada consistía en hacer de nuevo el canal Argos-Quípar, pero buscando algunas alternativas novedosas. Así que salimos por el camino de la sierra de San Miguel buscando de nuevo el camino que va paralelo a la carretera de Socovos, y desde ahí circulamos por caminos paralelos a la variante de Calasparra, caminos inéditos para mí pero que el Joaquín conoce bien.
Tras cruzar la carretera de Moratalla, vemos una imagen impactante: un impresionante pino, no sabemos qué variedad es, pero desde luego no abunda por estos lares. Por si alguno quiere visitarlo, está exactamente en el kilómetro 12,4 de la ruta que pongo al final.





En definitiva, una ruta conocida en su mayor parte pero con algunos descubrimientos interesantes; acabamos haciendo 50 kilómetros, no está mal pensando que la idea inicial era simplemente hacer un "paseo navideño".
Ruta Google Earth
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar